DIRECTORA INTERNACIONAL

 

Delia Steinberg Guzmán

Nace en Buenos Aires (Argentina) el 07-01-1943. En 1972 se traslada a vivir a Madrid (España) y en 1975 obtiene la nacionalidad española.

Estudios y Diplomas

Comienza sus estudios musicales en la infancia, y a los diecisiete años se gradúa como Profesora de Piano y Composición en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires.

Durante varios años realiza estudios de perfeccionamiento con la pianista argentina Flora Nudelman y posteriormente con el maestro ruso Hubert Brandenburg.

Obtiene la Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires.

Su interés por la cultura y la educación como instrumento de realización personal la lleva a seguir estudiando otras disciplinas, realizando cursos de especialización en Arqueología, Historia, Historia de la Música, Medicina Bioenergética y otras terapias naturales.

Actividades musicales

A la edad de diez años realiza su primer concierto en público y desde entonces es seleccionada a menudo para actuar en ciclos pianísticos organizados por diferentes entidades y organizaciones, tales como la Asociación Cristiana de Jóvenes, Jóvenes Concertistas Argentinos, Ateneo de Cultura Artística, Nuevos Valores Musicales, Asociación Harmonicus, Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación de la República Argentina, Promociones Musicales y otras, tanto públicas como privadas.

Ha dado numerosos conciertos en diferentes Salas, así como en radio y televisión, tanto en Argentina como en otros países de América, habiendo obtenido excelentes críticas en toda la prensa.

Además de Argentina, actuó en otros países de América, habiendo obtenido excelentes críticas en toda la prensa.

Con motivo del 30º Aniversario de la muerte de Maurice Ravel y conjuntamente con otros artistas y periodistas, participa en el homenaje que realiza al músico desaparecido, el Centro Argentino de Ingenieros, el 7 de julio de 1967.

Para promover los estudios musicales con proyección internacional, funda en el año 1988 el Instituto Musical Tristán, donde imparte clases de piano. En la actualidad el Instituto Tristán funciona en España, Brasil, Francia, Israel y Alemania con importantes actividades docentes.

Desde las mismas fechas dirige cursos de Apreciación Musical en España, entre los que destacan los dedicados a la obra de J. S. Bach, W. A. Mozart, R. Wagner, F. Chopin y R. Schumann.

Para promocionar nuevos valores de la Música, instituye, en el año 1982, el Concurso Internacional de Piano que lleva su nombre, formando parte del Jurado, dando así impulso a la carrera artística de jóvenes profesionales de la música. El Concurso Internacional de Piano Delia Steinberg se celebra anualmente en Madrid (España) y en él participan jóvenes pianistas del mundo entero.

Docencia e investigación

En 1966 comienza a cursar el plan completo de estudios de la Escuela de Filosofía de la Organización Internacional Nueva Acrópolis de la mano de su fundador, el profesor Jorge Ángel Livraga. Se incorpora posteriormente al cuadro docente de esta institución como profesora, impartiendo las asignaturas de Historia de la Filosofía, Filosofía Moral, Simbología, Historia de las Religiones, Filosofía de Oriente, Psicología, Estética Metafísica, Oratoria y en general, todas las que se incluyen en el Programa de Estudios de la entidad, elaborando también los manuales de orientación pedagógica sobre dichas materias.

Asimismo, ha ampliado su actividad como profesora con Cursos de Formación para otros profesores y educadores de Nueva Acrópolis.

Ha dictado cursos, conferencias y seminarios en diferentes países de Europa, América y Asia sobre temas como "Antiguos civilizaciones y sus puntos en común", "El dolor y sus causas", "Tradiciones esotéricas sobre el origen del hombre y del universo", "Las claves de la Astrología", "Filosofía para vivir", "Angustia juvenil", "Astrología y psicología", "Egipto: Pensamiento, vida y religión", "El camino iniciático de Santiago", "El legado de los templarios", "La belleza metafísica de la mujer", "Tradición y tiempo", "Musicoterapia", Cromoterapia, etc.

Desde 1977 y durante 25 ediciones crea y promueve en España un Concurso Literario de Cuentos, participando como miembro del jurado junto a importantes figuras de la narrativa literaria.

Ha sido desde 1972 hasta 1991 directora en España de Nueva Acrópolis, periodo durante el cual la actividad cultural de esta institución se extiende por más de treinta ciudades del país.

Durante este tiempo impulsa actividades de docencia e investigación en varias áreas:

Para niños y adolescentes: Campamentos, excursiones, cuenta-cuentos, talleres de iniciación a la filosofía como instrumento de educación, etc

Gabinetes de Medicina y Terapias Integrales, con programas de formación continua e investigación, para Médicos, Técnicos Sanitarios, terapeutas, etc, con talleres impartidos por prestigiosos profesionales, sobre Acupuntura, Laserterapia, Homeopatía, Magnetoterapia, Bioenergética, etc

Acción social: Cursos y talleres de formación de voluntariado, con participación activa en programas de ecología, ayuda social, ayuda en accidentes y catástrofes, centros de acogida de animales, etc., en colaboración con organismos oficiales.

Todos ellos con repercusión nacional e internacional.

De 1975 a 1991, fue, asimismo, coordinadora de las actividades de Nueva Acrópolis en Europa. Tras la muerte del fundador, Profesor Jorge Ángel Livraga en 1991, es elegida Presidente Internacional de Nueva Acrópolis, haciéndose cargo de la gestión y coordinación de la labor cultural y formativa de Nueva Acrópolis en todos los países en los que se halla implantada esta Asociación Internacional.

Publicaciones

Publica múltiples artículos en revistas y periódicos sobre temas relacionados con Filosofía, Música, Historia y cultura en general.

 En 1972 funda y dirige en España la revista "Cuadernos de Cultura" donde publica numerosos artículos y series temáticas, tales como "Entre nosotros", "Al final del día", "Algo para contar", "Preguntémonos" dedicados a promover la aplicación práctica de la filosofía en la vida cotidiana.

Desde el año 2000, dirige, igualmente, la revista cultural "Esfinge", de amplia difusión en España y numerosos países de Iberoamérica.

Libros y manuales publicados

Escribe más de treinta libros y manuales sobre Filosofía Práctica, Psicología, Antiguas civilizaciones, Astrología, etc. Entre los que destacamos

  • Los Juegos de Maya (Madrid, 1ª ed. 1980, 2ª ed. 1982)
  • Hoy ví (Madrid, 1ª ed.)
  • Me dijeron que. (Madrid, 1ª ed. 1984)
  • El héroe cotidiano (Madrid, 1ª ed. 1996, 2ª ed. 2002)
  • Amor platónico, amor sexual (Lima, 1998)
  • ¿Por qué creer en la reencarnación? (Lima, 1999)
  • Razones para ver la vida con optimismo (Lima 1999)
  • El arte de saber elegir (Lima, 2002)
  • La belleza metafísica de la mujer (Lima 2002)
  • El alma de la mujer (Madrid, 2002)
  • Libertad e inexorabilidad (Madrid, 2002)
  • El carácter según los astros (Madrid, 2002)
  • Esoterismo práctico (Madrid, 2002)
  • La vida después de la muerte (Madrid, 2002)
  • Filosofía para vivir (Madrid, 2005)
  • ¿Qué hacemos con el corazón y la mente? (Madrid, 2005)
  • ¿Soy libre realmente? (Lima, 2005)
  • Pensamientos (Lima, 2007)

Todos ellos publicados en español y traducidos al francés, inglés, alemán, turco, ruso, checo, portugués, griego y otras lenguas.

Desde 1995 dirige la publicación de un Anuario con la Memoria de Actividades de Nueva Acrópolis en los cuarenta y ocho países donde tiene delegaciones y donde se refleja la acción directa y participación que la Organización tiene en la sociedad, en los ámbitos de la cultura, la ecología, la música, la medicina, las artes marciales y la problemática social, con el espíritu de unidad y diversidad que le caracteriza, y en cuyo impulso y realización lleva trabajando desde hace más de cuarenta años.

El Anuario de la Memoria de Actividades se publica en español e inglés y se distribuye en todo el mundo, tanto a nivel privado como institucional.

Reconocimientos

Por su labor como Directora de Nueva Acrópolis, recibe en 1980, la Medalla de Plata de las Artes, Ciencias y Letras, otorgada por la Sociedad Académica de Educación y Fomento, avalada por la Academia Francesa.

 

Novedades

26.09.2018 19:00
Realizaremos el curso de #RCB en la Biblioteca Carlos Roxlo que como todos los años nos abre sus puertas para brindar este servicio de #Voluntariado a la comunidad, hasta la fecha hemos dictado el curso a más de 400 personas de la zona oeste del Municipio...
18.09.2018 18:00
 
01.09.2018 20:00
11.08.2018 20:00
Egipto fue un Civilización de profundos conocimientos sobre astronomía, matemáticas, medicina, psicología, Arte y filosofía, entre otros conocer sus símbolos nos acerca a su Sabiduría.   Te invitamos a descubrir el significado de sus símbolos. Ellos nos acercan a la comprensión de realidades...
21.07.2018 20:00
Te invitamos a compartir con nosotros una charla sobre la mística del guerrero. Espartanos y Romanos: Cómo mantener la serenidad ante los Conflictos. Templarios: Cómo desarrollar la tolerancia en medio del fanatismo. Samuráis:Un código filosófico de vida. Sábado 21/7,...
18.05.2018 19:00
   Viernes 18 de mayo, 19:00 Hs   CURSO: SOCORRISMO Y RESCATE,  Primeros Auxilios, RCB  ​La vida cotidiana nos puede presentar situaciones inesperadas, por lo que es importante estar atentos y capacitados para enfrentarlas. Con el Curso de Primeros Auxilios y...
11.05.2018 19:00
Realizaremos el curso de #RCB en la Biblioteca Carlos Roxlo que como todos los años nos abre sus puertas para brindar este servicio de #Voluntariado a la comunidad, hasta la fecha hemos dictado el curso a más de 400 personas de la zona oeste del Municipio...
10.03.2018 10:00
Basado en los libros “Las diosas de cada mujer” de Jean Shinoda Bolen y “Los dioses interiores” de  Laura Winckler.  Hemos realizado un recorrido por la mitología clásica encontrando a las diosas griegas con sus cualidades y defectos que representan diferentes aspectos de la psicología...
06.03.2018 18:00
CURSO DE ORATORIA EMOCIONAL El arte de hablar en público La capacidad de expresarse con claridad y elocuencia ante públicos más o menos numerosos brinda a las personas un sentimiento de seguridad y confianza. La oratoria emocional es una herramienta para la superación de limitaciones, como...
11.11.2017 13:30
Seguimos celebrando los 100 años de la cumparsita, en el marco de la Semana de la filosofía. Te invitamos a una Tarde de TANGO y FILOSOFÍA en Tango Bar Victoria, Calle Emilio Romero y Conciliación. Informes y Reservas: zonaoeste@acropolis.org.uy Teléfonos 099 06 86 03 - 2 304 86...
1 | 2 | 3 >>

Contacto

Nueva acrópolis La Teja MONTEVIDEO
Sede La Teja: Conciliación 4117
23098267
099068603
acropolislateja@gmail.com